El programa Oporrak Bakean anima a acoger a niños y niñas saharauis de entre 8 y 9 años. En este artículo conoceréis las condiciones de vida de estos pequeños.
Somos un pueblo afortunado. A menudo nos quejamos de que tenemos muchos problemas. Y puede que sea cierto. Tenemos problemas. Pero, ¿qué tipo de problemas son? Como todo en la vida, hay que valorarlos en función de con quién nos comparemos.
Y sí, somos afortunados. O al menos eso piensan los cientos de niños saharauis que vienen a Euskal Herria a pasar el verano. Aunque en su tierra también son felices, este lugar es para ellos un mundo utópico.
Los miembros del proyecto Oporrak Bakean quieren ofrecerles esta oportunidad. Este programa promueve que niños y niñas saharauis de entre 8 y 9 años pasen dos meses del verano viviendo con familias vascas.
Según explican desde la organización, «durante su estancia, los niños se alejan de las duras condiciones del desierto (donde las temperaturas pueden alcanzar los 50°C a la sombra), reciben una alimentación adecuada para su edad en crecimiento, se les realizan revisiones médicas y se fomenta el vínculo entre la cultura vasca y la saharaui».
También han detallado las condiciones en las que viven en el Sáhara: «El pueblo saharaui lleva más de 45 años sobreviviendo en campos de refugiados, en uno de los desiertos más áridos del mundo, sin poder regresar a su tierra. En estos campamentos viven 56.000 niños menores de 14 años, y el 30% de ellos sufre problemas de crecimiento debido a las duras condiciones climáticas y alimentarias».
¿Te animas?
Desde el programa de acogida nos invitan a recibir a estos niños. ¡Por supuesto, quien pueda y quiera! Por ello, si estás interesado, han puesto a disposición los siguientes medios de contacto: el número de telefono 658 75 13 59, ya la página web oporrakbakean.eus.