Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Albisteak

¿Por qué está de huelga el profesorado?

Conoce las principales razones de la huelga docente.

 

Como ya sabrán, algunos docentes de la escuela pública Allende Salazar han decidido sumarse a la huelga convocada por los sindicatos LAB, Steilas, ELA y CCOO. En virtud de esta convocatoria, los docentes tienen derecho a hacer huelga los días 25, 26 y 27 de marzo.

Cabe recordar que ya llevaron a cabo paros los días 22 y 23 de enero, así como el 26 y 27 de febrero. Sin embargo, al no haber alcanzado un acuerdo con el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, los sindicatos continúan trabajando en la mejora de sus condiciones laborales. De hecho, desde 2010 no se ha garantizado un convenio laboral para el profesorado.

Pero, ¿cuáles son sus reivindacaciones?

  1. Reducir la carga de trabajo: Disminuir las horas lectivas en todas las etapas, incrementar los recursos (psicólogos, responsables de TIC, apoyo para necesidades educativas especiales…) y establecer medidas concretas para reducir la burocracia y la carga laboral.
  2. Plan de renovación generacional: Mejorar las condiciones de jubilación y reconocer el derecho a la reducción y acumulación de jornada laboral.
  3. Recuperar el poder adquisitivo: Restablecer el nivel adquisitivo perdido en los últimos años.
  4. Estabilizar y garantizar el empleo: Negociar con los sindicatos las listas de puestos de trabajo, convocar oposiciones y procesos de movilidad, reducir la tasa de interinidad y estructurar los puestos de trabajo.
  5. Revertir los recortes: Eliminar las reducciones impuestas unilateralmente por el Departamento de Educación en los últimos años.
  6. Mejorar las condiciones laborales del personal sustituto: Revisar y actualizar la normativa para el personal sustituto, así como recuperar el pago de los meses de verano.
  7. Licencias y permisos: Implementar medidas que permitan una conciliación real entre la vida laboral y personal de todos los trabajadores.
  8. Planes de salud laboral, igualdad y euskera: Garantizar el derecho a revisiones médicas, desarrollar un plan de mejora para las condiciones laborales del personal con problemas de salud y realizar un análisis de los riesgos psicosociales y de los puestos de trabajo. Asimismo, establecer políticas que fomenten la euskaldunización de todo el sistema educativo.

Pero, ¿y por qué piden esas mejoras

Principalmente, para ofrecer a los alumnos el mejor servicio educativo posible. Al igual que la sociedad ha cambiado, el sistema educativo también lo ha hecho en los últimos 15 años. Las características y necesidades del alumnado han evolucionado, y con la carga de trabajo actual, resulta muy difícil para los docentes atender todas las demandas.

Por ello, con el objetivo de garantizar la mejor oferta educativa posible, el profesorado seguirá luchando por sus condiciones laborales. De hecho, si no se alcanza un acuerdo, la huelga continuará los días 1 y 2 de abril.