Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Albisteak

La Salud Mental, trabajada desde pronta edad

A medida que el mundo cambia, también cambian nuestras costumbres, decisiones y formas de pensar. Sin embargo, muchas personas tienen la mala costumbre de admirar y glorificar lo ocurrido en el pasado. Por suerte, como se ha dicho, las mentalidades también evolucionan. De no ser así, la salud mental seguiría siendo un tema tabú. Hoy, 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, y aprovechando la ocasión, hemos preparado un reportaje sobre este importante tema.

Tradicionalmente, el bienestar de las personas se ha medido en función de su estado físico. Es decir, aquellos que poseen un cuerpo acorde a los cánones establecidos por la sociedad se consideran saludables, mientras que quienes no encajan en ese molde sienten la presión de cambiar. No obstante, ese prisma desde el cual evaluamos la salud está transformándose, y en los últimos años ha crecido la preocupación por la salud mental en nuestra sociedad.

Hasta aproximadamente el año 2000, y aunque no siempre fue así, las personas que padecían algún trastorno mental solían ocultarlo. Aunque de forma lenta, en los últimos años estos trastornos han ganado mayor visibilidad, principalmente gracias a los profesionales de la salud. Además de contar con más información sobre estas enfermedades, estamos aprendiendo cómo brindar apoyo a quienes las padecen.

Es fundamental hablar sobre salud mental, y hacerlo desde la infancia, siempre que sea posible. Esto contribuye a normalizar las situaciones y problemas: hablar desde la comodidad y con la información adecuada sobre el tema. Al fin y al cabo, nadie en este mundo es más que nadie, ni mejor ni más especial.

Los educadores siempre han tratado de inculcar esta última idea en las mentes de los más jóvenes. Y en los últimos años se les ha proporcionado más información y herramientas para hablar sobre estos temas y entender cómo abordarlos. De hecho, casos como el acoso escolar (bullying) están estrechamente vinculados con los problemas de salud mental. Según un estudio de referencia realizado por el King’s College de Londres, el acoso escolar provoca cambios en el cerebro de los niños que pueden derivar en problemas de salud.

 

La figura del psicólogo, cada vez más valorada

Al igual que acudimos al médico cuando tenemos problemas de salud física, también deberíamos acudir al psicólogo cuando enfrentamos dificultades relacionadas con nuestra salud mental. Afortunadamente, hoy en día se considera normal recibir ayuda psicológica. Sin embargo, ha costado mucho llegar a este punto. Durante muchos años, quienes buscaban el apoyo de profesionales en salud mental eran tachados de locos, y cambiar esa percepción ha sido clave para poder hablar de estos problemas con naturalidad.

Uno de los objetivos de este reportaje ha sido investigar cuánto saben los niños en edad escolar sobre este tema, tomando como base la evolución del tratamiento de la salud mental en nuestra sociedad. Para ello, seleccionamos una clase de cada ciclo de Educación Primaria y les planteamos la siguiente pregunta: “Dinos una palabra o frase que relaciones con la salud mental”.

Dado que las conclusiones son bastante claras, os animamos a que las construyáis vosotros mismos. Para ello, os dejamos la pieza audiovisual que hemos publicado en las redes sociales. En ella encontraréis las frases y palabras escritas por l@s niñ@s.

Ver en euskera: Ikusgai

Ver en castellano: Disponible