Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Albisteak

El plazo de inscripción para Euskaraldia está abierto

Se ha abierto el plazo de inscripción para participar como belarriprest o ahobizi en la cuarta edición de Euskaraldia. La cuarta edición de este movimiento a favor del euskera se celebrará del 15 al 25 de mayo.

No son los mejores tiempos para el euskera. Según el Soziolinguistika Klusterra, que mide el uso del euskera en la calle, en Gernika-Lumo solo 4 de cada 10 personas lo hablan.

Está claro que no son datos positivos. Ante esta situación, en los últimos años han surgido varias iniciativas para impulsar el euskera, y Euskaraldia ha sido el movimiento con mayor repercusión.

Euskaraldia es un movimiento social creado para cambiar los hábitos lingüísticos de quienes entienden euskera en todo el País Vasco. Su objetivo es activar las prácticas lingüísticas de la ciudadanía y aumentar el uso del euskera en las relaciones cotidianas, priorizándolo a través de un ejercicio social masivo y coordinado de 11 días.

Euskaraldia propone un ejercicio colectivo en favor del euskera, basado en dos roles: Ahobizi y Belarriprest. Así se define el papel de los Ahobizi: “Hablo siempre en euskera con todas las personas que lo entienden. Cuando no sé si la otra persona entiende euskera, las primeras palabras siempre las digo en euskera; si veo que lo comprenden, continúo en euskera”. El rol de los Belarriprest, en cambio, se describe así: “Decido en cada momento cuándo y con quién hablo en euskera. Puede que no lo use siempre con quienes lo entienden, pero quiero que quienes saben euskera me hablen en euskera, y así se lo pido explícitamente”.

Independientemente del rol elegido, el objetivo es fomentar el uso del euskera. Por ello, desde Allende Salazar te invitamos a participar en Euskaraldia. ¡Haz clic en este enlace y únete!