Se ha abierto el plazo de inscripción para participar como belarriprest o ahobizi en la cuarta edición de Euskaraldia. La cuarta edición de este movimiento a favor del euskera se celebrará del 15 al 25 de mayo.
No son los mejores tiempos para el euskera. Según el Soziolinguistika Klusterra, que mide el uso del euskera en la calle, en Gernika-Lumo solo 4 de cada 10 personas lo hablan.
Está claro que no son datos positivos. Ante esta situación, en los últimos años han surgido varias iniciativas para impulsar el euskera, y Euskaraldia ha sido el movimiento con mayor repercusión.
Euskaraldia es un movimiento social creado para cambiar los hábitos lingüísticos de quienes entienden euskera en todo el País Vasco. Su objetivo es activar las prácticas lingüísticas de la ciudadanía y aumentar el uso del euskera en las relaciones cotidianas, priorizándolo a través de un ejercicio social masivo y coordinado de 11 días.
Euskaraldia propone un ejercicio colectivo en favor del euskera, basado en dos roles: Ahobizi y Belarriprest. Así se define el papel de los Ahobizi: “Hablo siempre en euskera con todas las personas que lo entienden. Cuando no sé si la otra persona entiende euskera, las primeras palabras siempre las digo en euskera; si veo que lo comprenden, continúo en euskera”. El rol de los Belarriprest, en cambio, se describe así: “Decido en cada momento cuándo y con quién hablo en euskera. Puede que no lo use siempre con quienes lo entienden, pero quiero que quienes saben euskera me hablen en euskera, y así se lo pido explícitamente”.
Independientemente del rol elegido, el objetivo es fomentar el uso del euskera. Por ello, desde Allende Salazar te invitamos a participar en Euskaraldia. ¡Haz clic en este enlace y únete!